Te presento algunas curiosidades sobre el origen de las palabras, en próximas entregas pondré otras. Déjame saber en los comentarios si esta información te ha resultado útil o interesante.
Siesta
Una de las Reglas de San Benito consistía en guardar reposo
después de la ‘sexta hora’ latina, para nosotros el mediodía, que es la hora de
más calor. Aquí tiene su origen la palabra ‘sextear’ o ‘guardar la sexta’, que
después se deformó popularmente en ‘sestear’ o ‘guardar la siesta’.
Restaurante
La palabra restaurante
viene de restaurant, que significa
‘restaurativo’. En 1765, un mesonero llamado Boulanger abrió una casa de
comidas en cuya fachada colgó un eslogan en francés que en español venía a
decir: ‘Venir a mí todos los de estómago cansado y yo los restauraré”. Tal fue
su éxito que todas los establecimientos de ventas de comida pasaron a llamarse restaurants y a los
cocineros restauradores.
Santiamén
Esta palabra tiene su origen
en el aburrimiento, pues cuando las misas se oficiaban en latín la gente
esperaba ansiosamente la bendición del padre para irse lo más rápido posible de
la iglesia. La expresión de ‘en un santiamén’ se refiere a la última parte de
la oración In nomine Patris, et Filli, et
Spiritus Sancti. Amén.
Ojalá
Como muchos vocablos del español, proviene del
árabe, debido a la influencia de la invasión
musulmana en el siglo VIII. Se trata de la evolución de ‘aw šá lláh, que significa en
árabe ‘si dios quiere’.
O.K.
Los orígenes de este término se remontan a la guerra civil de Estados Unidos, cuando las tropas al regresar al cuartel, anotaban en una pizarra la cantidad de bajas mortales poniendo “0 Killed” como señal de buena fortuna en su misión. Con el tiempo la frase se fue abreviando a “0.K.” y se comenzó a utilizar para indicar que todo de manera general estaba bien.
Snob
Sus orígenes se remontan al siglo XVII cuando la Universidad de Cambridge decidió admitir en sus filas de estudiantes a algunos plebeyos becados, así que para distinguirlos anotaban en su matrícula la expresión “sine nobilitas” (sin nobleza, en latín). Posteriormente lo abreviaron para no tener que escribir tanto.
Fuck
El origen de este término inglés que podemos traducir como “joder” se remonta a la Edad Media, en Inglaterra. En aquella época no se podían mantener relaciones sexuales sin el permiso del Rey, ya que la iglesia ejercía un férreo control para preservar la moralidad y buenas costumbres. Es por ello que si una pareja querían tener hijos solicitaban un permiso a las autoridades para poder mantener sexuales. Una vez concedido en permiso se le otorgaba una placa que decía: “Fornication Under Consent of the King”, es decir, FUCK para abreviar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario